Enlaces de accesibilidad

"Me dio con todo", escritor denuncia abusos en la estación policial de Zanja en La Habana


"Un joven teniente coronel de la Seguridad del Estado, supuestamente nombrado Yoán, por decirle cínico y fascista, me dio con todo y lo demostró con creces", denunció Jorge Fernández Era.
"Un joven teniente coronel de la Seguridad del Estado, supuestamente nombrado Yoán, por decirle cínico y fascista, me dio con todo y lo demostró con creces", denunció Jorge Fernández Era.

Jorge Fernández Era fue golpeado salvajemente por un agente de Seguridad del Estado en la unidad policial de Centro Habana.

Getting your Trinity Audio player ready...


El escritor y periodista cubano Jorge Fernández Era fue agredido físicamente por un oficial de la policía política en una estación policial en La Habana donde estuvo detenido, según denunció la víctima en sus redes sociales.

Fernández Era dijo que el hecho ocurrió durante una detención temporal en la Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Zanja, en Centro Habana.

"Las imágenes de hoy no son disfraz. Un joven teniente coronel de la Seguridad del Estado, supuestamente nombrado Yoán, por decirle cínico y fascista, me dio con todo y lo demostró con creces", escribió en un post que ilustra con fotografías de varias heridas en el rostro.

Este intelectual cubano ha sido víctima de detención, vigilancia y represalias del gobierno contra su hijo encarcelado. También ha enfrentado cargos por desobediencia, detención tras una protesta pacífica planificada e interrogatorios relacionados con sus publicaciones.

El Observatorio de Derechos Culturales denunció el viernes que un cerco policial había sido desplegado desde el amanecer en los alrededores de la vivienda de Fernández Era y de la de la antropóloga Jenny Pantoja Torres, para impedirles que repitieran la "Protesta del 18", impulsada desde hace dos años por la académica Alina Bárbara López Hernández para exigir reformas democráticas en Cuba.

"No importa si las mazmorras son de un dictador como Fulgencio Batista o de un Estado dictatorial encabezado por un Partido Comunista; si en ellas se tortura, se golpea y se violan los derechos elementales de un ser humano, no hay diferencia alguna. Son sicarios, son fascistas, son esbirros, aunque no les gusten esos términos. No hay otros", denunció López Hernández.

"En Cuba, lo único que va faltando es que empiecen a aparecer personas muertas en las guardarrayas. Pero ya llegaremos a ese punto. Ojalá los que aún guardan silencio sean capaces de levantar su voz. Aquí la historia de que no sabíamos no podrá justificar a nadie. Historiadores cubanos: aquí se está haciendo historia. Esto que nos está pasando es la historia. Y será escrita. Y mientras nuestros derechos son violados impunemente, el poder se perpetúa. Con la connivencia de la Asamblea fue eliminado el límite de 60 años para ocupar el cargo de presidente de la República que establecía la Constitución de 2019. Seguimos gobernados por una gerontocracia inepta y corrupta", sentenció la historiadora.

Foro

XS
SM
MD
LG