La Administración Trump revocó las visas del juez Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo Federal de Brasil, y de otros magistrados involucrados en el proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro.
La Corte Suprema de Brasil intensificó su caso contra Bolsonaro, y la policía federal allanó el viernes su domicilio, le colocó un grillete electrónico y le impuso restricciones a su movimiento y comunicación, incluyendo la prohibición de contactar a funcionarios extranjeros y usar redes sociales.
Bolsonaro ha denunciado la persecución en su contra: "Me están juzgado por un supuesto Golpe de Estado, dado un domingo, sin armas, sin tropas, mientras yo estaba en EEUU... Algo realmente increíble, un crimen inexistente...".
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que "la cacería política del juez Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo Federal de Brasil, contra Jair Bolsonaro creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos fundamentales de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las costas de Brasil y afecta a los estadounidenses".
"Por lo tanto, he ordenado la revocación de visas para Moraes y sus aliados en el tribunal, así como para sus familiares directos, con efecto inmediato", indicó el jefe de la diplomacia estadounidense en una declaración.
Tras el anuncio de las sanciones, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de "arbitraria" e "infundada" la decisión de Estados Unidos.
En un comunicado divulgado este sábado, el líder izquierdista dijo que "la injerencia de un país en el sistema judicial de otro es inaceptable y viola los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones".
Rubio indicó que la política de restricción de visas se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que autoriza al Secretario de Estado a declarar inadmisible a cualquier extranjero cuya entrada a Estados Unidos “pudiera tener consecuencias potencialmente adversas y graves para la política exterior”.
El 9 de julio, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas.
El presidente Trump envió una carta de respaldo a Bolsonaro en la que denuncia "el trato atroz que recibe a manos de un sistema injusto que lo perjudica".
"Comparto su compromiso de escuchar la voz del pueblo y estoy profundamente preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual gobierno. He expresado enérgicamente mi desaprobación, tanto públicamente como a través de nuestra política arancelaria. Espero sinceramente que el gobierno brasileño cambie de rumbo, deje de atacar a sus oponentes políticos y ponga fin a este ridículo régimen de censura. Estaré atento", escribió el mandatario estadounidense.
Foro