Cuba recibió 981.856 turistas menos en el primer semestre de este año que los reportados en igual periodo del año anterior. El número representa una caída del 25 % de los visitantes internacionales a la isla.
Los datos, publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), muestran un desalentador panorama en medio de la peor crisis que ha vivido el país en décadas.
Canadá, primer mercado emisor de visitantes a Cuba, experimentó una caída del 25,9 % con respecto a 2024 mientras en el caso ruso -por el que La Habana estaba apostando con más fuerza- se contrajo un 43,5 %.
En el caso de los cubanos emigrados, la cifra de arribos a la isla bajó de 155.175 a 120.423.
Con esas cifras, es muy probable que Cuba no logre llegar a la meta de turistas que se propuso para este año. En 2024, la isla reportó 2,2 millones de visitantes internacionales; 2,4 millones en 2023 y 1,6 millones en 2022.
El economista Pedro Monreal calificó de "desastroso" el resultado.
"Concluye el 1er semestre con el desastroso dato turístico de una caída de 25% en el acumulado de visitantes a Cuba... Canadá, comunidad cubana y EEUU concentraron 67,7% de los visitantes. El turismo ruso sigue deprimido", apuntó en X.
El sector turístico cubano, que por años se consideró la locomotora de la economía, se ha visto fuertemente golpeado por la grave crisis económica y energética que sufre la isla, con apagones que promedian las 20 horas diarias en la mayor parte del país.
El ministro del sector, Juan Carlos García Granda, reconoció en el Parlamento la pasada semana que el turismo vive su peor momento desde 2001, excluyendo los años de la pandemia del coronavirus.
Según cifras oficiales, la economía se contrajo un 1,1 % en 2024 y expertos consultados por Martí Noticias consideran que el número sería incluso mayor.
Foro