El preso político cubano José Daniel Ferrer enfrenta torturas y graves violaciones a sus derechos humanos en su encarcelamiento. "Su vida corre peligro", alerta ONG ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Las condiciones en la prisión para pacientes de VIH-SIDA en Güines, provincia de Mayabeque, han generado alarma tras más de un mes sin suministros de terapias antirretrovirales ni dietas reforzadas. Una de las afectadas es la presa política Yilian Lucía Oramas García, cuyo estado de salud es grave.
“Me dijo que suspendió la huelga porque necesita estar vivo para seguir luchando por la libertad, la democracia y los derechos humanos”.
"Continúa sobreviviendo en condiciones crueles, inhumanas y degradantes, hacinado junto a los mismos delincuentes al servicio de la dictadura, en medio de chinches, mosquitos y moscas", precisó su hermana, Ana Belkis Ferrer.
El arresto fue captado en un video con "una cámara previamente colocada dentro de la sede de Las Damas de Blanco", según explicaron.
Familiares del líder opositor exigen fe de vida de Ferrer, tras casi una semana "sin saber si se está recuperando o si continúa siendo víctima de tan crueles torturas, golpizas, humillaciones y abusos; sin saber si permanece con vida en medio de ese infierno o no", denunció su hermana.
En el cuarto aniversario de las históricas protestas del 11 de julio en Cuba, el régimen organizó un operativo en el barrio del opositor Oscar Elías Biscet y su esposa Elsa Morejón en La Habana, que incluyó una actividad bailable con artistas afines al poder.
La Dama de Blanco de 39 años fue condenada a 8 años de prisión por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en Perico, Matanzas, y fue sancionada, junto a su padre, el reconocido opositor Félix Navarro.
"El régimen cubano continúa torturando al activista prodemocracia José Daniel Ferrer. Estados Unidos exige pruebas inmediatas de vida", escribió el secretario de Estado de EEUU en un mensaje este viernes.
“Fue la chispa que llevábamos años esperando, la certeza de que éramos muchos más de lo que creíamos. Yo, que estaba en el exilio, no podía creerlo. Mi primera frase fue: ‘No creí que éramos tantos’”, dijo.
"El abandono no es una simple omisión: es violencia. Es una forma de castigo... ¿Cuánto más tiene que sufrir Sissi para que la atiendan?", cuestionó el centro de asesoría legal Cubalex.
"Todo es una falsa alarma", dijo en referencia a la preocupación desde hace varias horas en las redes sociales por la vida de su hermano.
Cargar más