Joseph Hernández nació en Camagüey en 1972 y emigró de Cuba a los siete años, cuando su familia decidió escapar del régimen comunista de Fidel Castro, ahora tiene una aspiración enorme, la de convertirse en alcalde de una de las ciudades más importantes de los Estados Unidos, Nueva York.
El empresario biotecnológico lanzó en junio oficialmente su campaña en la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York, donde presentó casi 15,000 firmas para una petición que le permite optar a la alcaldía como candidato independiente, en las elecciones generales de noviembre.
Entre los principales contrincantes están Zohran Mamdani: candidato demócrata que ganó las primarias contra el exgobernador Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente; Eric Adams, el actual alcalde, que según NYC.gov se postula a la reelección como independiente; Curtis Sliwa: candidato republicano y fundador de los Ángeles Guardianes; y Jim Walden: exfiscal federal, que se postula como independiente.
Comprometiéndose a "restaurar la promesa de Nueva York", el cubano tiene entre sus promesas la de recuperar la seguridad pública, abordar la crisis de la vivienda, reparar nuestras escuelas deficientes, abordar la falta de vivienda y la salud mental, y reducir el despilfarro gubernamental mediante tecnología inteligente.
"Me postulo como independiente porque creo que Nueva York no necesita más ideología; necesitamos soluciones. Creo en el trabajo duro, las calles seguras, el metro limpio, las buenas escuelas y la oportunidad de que cada neoyorquino progrese. Construyamos una ciudad que honre nuestras raíces inmigrantes, recompense la responsabilidad y proteja las libertades que hacen de Estados Unidos, y de Nueva York, algo tan excepcional", dijo el aspirante.
El activista cubano exiliado en la Gran Manzana, Efren Pulgaron, celebró que un compatriota suyo entrara en la carrera por la alcaldía: "Qué bueno que aparece en la vida política de Nueva York para que apoye a los cubanos anticomunistas de la ciudad a hacer manifestaciones frente a la misión de Cuba ante la ONU".
También lo hizo la cubanoamericana Pilar Rouge-Roth, quien manifestó su apoyo a Joseph Hernández: "Como cubanoamericana, comprendo perfectamente lo que significa vivir bajo un régimen comunista: censura, represión, falta de oportunidades y la pérdida de libertades fundamentales. Por eso, aunque no puedo votar en el estado de Nueva York, puedo alzar la voz y ofrecer mi apoyo moral y sincero a quienes defienden los principios de la libertad, la democracia y los derechos individuales".
El candidato cubano felicitó a Zohran Mamdani por su victoria, pero reafirmó las diferencias que tiene con él.
"Si bien respeto su pasión por el servicio público, ofrecemos dos visiones muy diferentes para Nueva York. Zohran abraza el socialismo; yo viví bajo él. Sé de primera mano que el socialismo puede prometer igualdad, pero en la práctica, elimina la libertad, las oportunidades y la prosperidad. No es lo que hizo de Estados Unidos la nación más innovadora y dinámica del planeta".
"Me postulo como independiente porque creo que Nueva York no necesita más ideología; necesitamos soluciones. Creo en el trabajo duro, las calles seguras, el metro limpio, las buenas escuelas y la oportunidad de que cada neoyorquino progrese. Construyamos una ciudad que honre nuestras raíces inmigrantes, recompense la responsabilidad y proteja las libertades que hacen de Estados Unidos, y de Nueva York, algo tan excepcional", declaró en su campaña.
Foro