El rapero y artista plástico Fernando Almenares Rivera, conocido como "Nando OBDC", en prisión provisional desde hace casi siete meses, se declaró en huelga de hambre para protestar por la demora de su proceso penal, del que no conoce ni la petición fiscal.
El artista underground, que se opone a las restricciones gubernamentales a la libertad de expresión, está acusado de “propaganda contra el orden constitucional”, de estar implicado en "actividades subversivas" y tener vínculos con personas que promueven "el terrorismo contra el Estado cubano".
“Él le dijo a la madre en la última visita que tuvo, que fue el 14 de julio, que, si el 20 no se sabía nada, él se iba a plantar. Llamó a la familia, un muchacho que está en la prisión con él y dijo que él está plantado pidiendo que se atienda el caso porque él está ahí adentro injustamente. Está pidiendo que lo suelten porque él no es un criminal, no tiene que estar ahí adentro”, dijo a Martí Noticias, la esposa del artista Adriana María Machado, residente en Estados Unidos.
“La situación actual es que él está esperando por la Fiscalía para ver qué deciden hacer, porque en el expediente no hay prueba de nada. Entonces lo tienen esperando, sin juicio”, dijo.
Al respecto, Giselle Morfi, jefa del equipo de abogados del centro de asesoramiento legal Cubalex afirmó que el de Nando, no es un caso aislado: “Esto es algo que se ve constantemente, sobre todo en las personas privadas de libertad por motivos de la opinión política. Las razones de que los procesos penales estén siendo demorados pueden ser varias; objetivamente nosotros no tenemos manera de saber. Pudiera ser, por ejemplo, que hay una carga excesiva de trabajo, pudiera ser negligencia o un acto deliberado, muy intencionado, de castigar a las personas que son incómodas para el gobierno”.
El artista fue arrestado el 31 de diciembre de 2024 en su vivienda del municipio habanero La Lisa, llevado al cuartel general de la policía política por más de un mes, y luego recluido en la prisión mixta para enfermos de VIH SIDA Cuba -Panamá, en Güines, Mayabeque.
“Y no vamos a hablar de las condiciones de esa cárcel. Él dice que eso es un infierno. La madre me ha dicho que todo el mundo de la prisión se roba la comida, que ellos no ven el pan por la mañana, que no había agua corriente”, dijo.
De acuerdo a denuncias de la presa política Yilian Oramas, también interna de ese establecimiento, las autoridades del penal suspendieron, desde hace más de un mes las terapias antirretrovirales y la alimentación fortalecida que requieren los enfermos.
Antes de ser encarcelado, Nando OBDC desarrollaba el proyecto Arte Prohibido, con el que trataba de hacer más visible la censura del arte por las autoridades y su impacto en las comunidades más vulnerables.
La abogada recordó que la detención surte en las personas, tanto en los detenidos como en su familia, un efecto fuerte a nivel psicológico y de salud física y mental, dada la incertidumbre “de qué va a pasar, se sancionan o no se sancionan, llegan a juicio o no llegan a juicio”.
“La ley cubana del proceso penal facilita y posibilita que todo esto suceda porque la propia ley no establece límites claros ni para el término que tienen las autoridades para culminar la investigación penal, ni el término que tienen las autoridades para sostener a una persona bajo la prisión provisional en relación con el proceso penal”, agregó la licenciada.
“La ley dice que Fiscalía tiene un término de hasta 90 días, inicialmente, para concluir la investigación penal, pero esto puede ser prorrogado por un término de un año y, además, hay otras prórrogas. La ley tampoco establece reglas claras de cuál es el tiempo que debe estar una persona sometida a una prisión provisional”, explicó Morfi.
Almenares Rivera fue detenido en varias ocasiones antes de ser procesado penalmente. Durante la convocatoria a la marcha del 15 de noviembre de 2021, fue amenazado por la Seguridad del Estado con aplicársele la Ley 35 por sus publicaciones.
Foro