La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, principal generadora del país, volvió a desconectarse del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este domingo tras una avería que demorará 72 horas en solucionarse, según informó la estatal Unión Eléctrica de Cuba.
"A pesar de haber corregido el malfuncionamiento del ventilador de tiro forzado que nos tenía limitados, esta madrugada falló la hermeticidad de la caldera en el área de combustión. Además, durante la inspección, detectamos un salidero de agua y una grieta", dijo el ingeniero Rubén Campos Olmos, director general de la entidad estatal, citado en un post en Facebook por el periodista oficialista José Miguel Solís.
El ingeniero señaló que este "es un evento contemplado dentro de las amenazas con que labora la industria, de 37 años de explotación, y de ellos, 16 sin poder ejecutar un mantenimiento general en profundidad".
La Guiteras, ubicada en Matanzas, intentaba estabilizarse el sábado, al reconectarse al SEN tras una avería previa que la dejó fuera de combate por varios días, recrudeciendo los apagones a nivel nacional, con un déficit que superó los 2,000 MW la semana pasada.
El mismo Solís publicó el sábado en Facebook que la central termoeléctrica matancera se encontraba "subiendo carga y se mantendrá en 220 MW por ahora", citando igualmente al ingeniero Campos Olmos. De acuerdo con el post, se esperaba que la CTE permaneciera así por unas horas y luego escalara "hasta los 250 MW hasta finales de agosto o inicios de septiembre".
Durante los cuatro días que estuvo desconectada, la Guiteras habría realizado "más de 500 acciones de mantenimiento, dirigidas hacia la elevación de la potencia, la reducción del consumo de agua y la estabilidad en línea".
"Más de lo mismo, es tratando de mantener algo que ya todos sabemos no funciona", comentó en el post de la UNE en Facebook el usuario Enrique Colina.
Jorge Piñón, experto en energía y académico del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, pronosticó en declaraciones a principios de año a Martí Noticias que el verano sería difícil para la generación eléctrica en la isla.
“El problema es estructural. La columna vertebral del sistema son las termoeléctricas, y hoy más del 50% de esa capacidad está fuera de servicio. No hay manera de que Cuba pueda satisfacer la demanda en los meses de verano”, dijo entonces el experto.
Para este domingo, la UNE pronosticaba una afectación de 1,834 MW, pero la realidad podría ser más oscura sin la Guiteras. "Que asco de vida la del cubano, vivir pendiente de este tema... Ya no hay un cubano que no tenga este tema en sus conversaciones. ¡Qué tristeza!", comentó en la nota informativa de la empresa estatal en Facebook la estudiante matancera Alina Alapon.