En el décimo tercer aniversario de la muerte del activista prodemocracia cubano y líder del Movimiento Cristiano Liberación, Oswaldo Payá Sardiñas, el National Endowment for Democracy (NED) le otorgará póstumamente la Medalla al Servicio de la Democracia 2025.
Recogerán el galardón su viuda, Ofelia Acevedo, y su hija, Rosa María Payá, que continúa su legado a través de la organización independiente Cuba Decide y la lucha por la libertad y la democracia en la isla.
En un video en redes sociales, el presidente y director ejecutivo de la la NED, Damon Wilson, recordó que Cuba tiene uno de los regímenes más represivos del mundo y que Payá “movilizó a miles de personas para exigir elecciones democráticas y derechos fundamentales, demostrando que el espíritu humano siempre anhelará la libertad”.
“Afianzado en su fe, Paya creía que cada persona nace con dignidad y el derecho a forjar su propio futuro. Bajo la dictadura cubana, lideró un movimiento ciudadano pacífico que movilizó a miles de personas para exigir elecciones libres y derechos fundamentales. Pagó el precio máximo por esa valentía. Finalmente, la justicia prevaleció cuando, en 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró al régimen cubano responsable de su muerte”, dijo Wilson.
Añadió que “su iniciativa más audaz —el Proyecto Varela— movilizó a más de 25.000 cubanos para exigir elecciones libres y derechos fundamentales, planteando el mayor desafío pacífico al régimen en décadas”.
"Mi madre, mis hermanos y yo estamos muy agradecidos, honrados con esta medalla al servicio de la democracia que entrega la NED a mi padre de manera póstuma el día de hoy. También por el tributo que los líderes del Senado y del congreso estarán realizando en unas horas a mi padre y a Harold, cuando se cumplen 13 años de aquel fatídico domingo, del crimen de Estado ordenado por Raúl y Fidel Castro para intentar cerrar el camino de liberación que mi padre señaló, y por el cual trabajó junto a muchos otros cubanos", dijo en un audio enviado a Martí Noticias la hija del fallecido opositor.
En un gesto paralelo, el legislador Mario Díaz-Balart, republicano por la Florida, y su colega demócrata Debbie Wasserman Schultz reintrodujeron un proyecto de ley bipartidista que propone cambiar el nombre de la calle frente a la embajada de Cuba en Washington, D.C., como "Oswaldo Payá Way", en honor al activista prodemocracia.
El proyecto en la Cámara de Representantes fue copatrocinado por los legisladores republicanos María Elvira Salazar, Carlos A. Gimenez y Nicole Malliotakis, y los demócratas Frederica Wilson y Darren Soto.
"Estamos muy esperanzados. Creemos que esta vez lo vamos a lograr, que muy pronto se votará en ambas cámaras este proyecto y será ley que la embajada de Cuba esté en la calle Oswaldo Payá", dijo Rosa María Payá.
Un proyecto de ley homólogo fue introducido en el Senado por los republicanos Ted Cruz, Rick Scott y John Curtis, junto al demócrata Richard Durbin.
Payá y su colega, el activista Harold Cepero, murieron en julio de 2012, cuando viajaban por carretera en el oriente de Cuba, en un auto conducido por el ciudadano español Ángel Carromero, quien fue sancionado a cuatro años de cárcel por homicidio involuntario, y liberado poco después. Una investigación independiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos halló al régimen de La Habana responsable de las muertes de los dos opositores, y concluyó que agentes estatales estuvieron involucrados en el hecho.
“El sacrificio de Oswaldo Payá Sardiñas y Harold Cepero es un recordatorio contundente de que el despiadado régimen cubano no tiene respeto por la vida humana, la dignidad o los derechos humanos. Cambiar el nombre de la calle frente a la embajada del régimen en D.C. en honor a Payá rendirá homenaje a los que perdieron la vida y garantizará que su legado y su lucha por una Cuba libre perduren”, dijo el legislador Díaz-Balart en un comunicado.
“Ante décadas de violencia, amenazas e intimidación, Oswaldo Payá exigió que Cuba permitiera más libertad a su pueblo. Me uno con orgullo a mis colegas para honrar a este héroe de los derechos humanos haciendo su presencia permanente, justo frente a la Embajada de Cuba, como un recordatorio constante de su trabajo para brindar justicia al pueblo cubano”, dijo la legisladora Wasserman Schultz.
El Senado estadounidense aprobó en 2023 una resolución similar, sin embargo, quedó estancada tras llegar a la Cámara de Representantes.
Este martes, la Oficina de Asustos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado de EEUU, recordó el aniversario de la muerte de los dos opositores cubanos.
"Hace 13 años, el régimen cubano asesinó a los líderes prodemocráticos Oswaldo Payá y Harold Cepero. Su valentía sigue inspirando a todos los que luchan por la democracia y la libertad en Cuba. El legado de Payá continúa a través de su hija, Rosa María Payá, quien servirá en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", dijo en un post en la red social X.